La tabla de asignación de archivos (FAT, File Allocation Table) es un sistema de archivos utilizado por MS-DOS y otros sistemas operativos basados en Windows para organizar y administrar los archivos. Cuando se da formato a un volumen mediante el sistema de archivos FAT o FAT32, Windows crea una estructura de datos llamada tabla de asignación de archivos.
La tabla de asignación de archivos almacena información acerca de cada archivo en el volumen, como el nombre del archivo, su ubicación en el disco y su tamaño. También se utilizan entradas en la tabla de asignación de archivos para marcar el espacio libre en el disco y para registrar los bloques de espacio en el disco que se han asignado a archivos.
Uno de los principales problemas de la tabla de asignación de archivos es que tiene un límite en cuanto a la cantidad de espacio en disco que puede administrar. En los sistemas de archivos FAT16, la tabla de asignación de archivos se divide en sectores de 16 bits, lo que significa que sólo puede administrar volúmenes de hasta 2 GB. En los sistemas de archivos FAT32, la tabla de asignación de archivos se divide en sectores de 32 bits, lo que permite administrar volúmenes de hasta 2 TB.
A pesar de sus limitaciones, la tabla de asignación de archivos sigue siendo ampliamente utilizada en sistemas de archivos más antiguos y en dispositivos de almacenamiento de pequeña capacidad, como las unidades flash USB.